domingo, 2 de septiembre de 2007

I Salón de Artes de Fuego TerraGres - Veedú


Mitos, Cuentos y Leyendas Indígenas Venezolanas
Cumaná
Del 21 de Diciembre 2007 al 21 de Enero de 2008



rescatando el valor cultural de nuestros antepasados, transmitiendo a nuestras nuevas generaciones el amplío folclor espiritual de los primeros pobladores de esta maravillosa tierra llamada Venezuela, proponemos la investigación y estudio de los mitos, cuentos y leyendas indígenas venezolanas para la inspiración de piezas artísticas realizadas en cerámica y otros materiales de las artes de fuego.
Esta muestra nace de la necesidad de transmitir la cultura de nuestros ancestros. Cultura rica en creencias y preceptos espirituales que cultivan el origen de la vida, la alegría y el temor de contar con el creador del mundo; plasmado en el respeto a la naturaleza como la gran herencia dejada por el creador para la preservación del hombre sobre esta hermosa tierra llamada: Venezuela Hoy en nuestro primer aniversario como empresa cultural y de formación nos complace compartir ese gusto por el folklore de esta tierra y los invitamos a degustar este patrimonio rico en lenguaje estético de sus cuentos, mitos y leyendas , como rico en lo visual a través de estas hermosas piezas que hoy se presentan en muestros espacios.

POR TALLER DE CERÁMICA“PUERTO LA CRUZ”:

Yusmeira Vásquez
Titulo: Las 5 Águilas Blancas
Técnica: Modelado en gres con cintas y churros; tintas y óxidos
Medida: 50 x 38 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Las cinco águilas blancas de la tradición indígena Mirripuye de los Andes, se convierten en los riscos de la Sierra Nevada de Mérida al ser perseguidas por el espíritu femenino de Caribay, hija del Sol y la Luna.
Datos curriculares: Egresada del Taller de Cerámica “Puerto La Cruz”; ha participado en exposiciones en el mismo taller en el 2006 y 2007. III Certamen Mayor de las Artes y las letras 2007, Museo de Anzoátegui



Héctor Rollings
Datos curriculares: nació en Barcelona. Estudio en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” de la ciudad de Barcelona y Escuela de Artes Plásticas “José Félix Rivas”. Ha trascurrido muchos años laborando en el Taller de Artes Puerto La Cruz. Algunas de sus participaciones importantes, las ha llevado a cabo en la Colectiva de Cerámica PRO-VENEZUELA, en la ciudad de Caracas; Escuela de Artes “Tito Salas” de la ciudad de Carúpano, Estado Sucre; y en varias oportunidades expositor de la Sala de Arte de Guanta, Estado Anzoátegui.




Titulo: Dueño de la Luz
Técnica: Torno y Modelado; pintado con técnicas mixtas.
Medida: 44 x 68 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Leyenda Warao que ilustra la búsqueda del dueño de la luz por las hijas del jefe de la tribu. Éste les entrega la luz, y éllas se la ceden a su padre. La gente acude a ver la luz, pero el palafito se cae, y el jefe molesto patea la cesta de luz al cielo, que se divide para formar el Sol y la Luna.



Titulo: El Árbol que Daba Corales.
Técnica: Placas; óxidos y concentrados
Medida: 24 x 115 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Leyenda warao que cuenta como la menor de dos hermanas se transforma en un árbol al ser picada por un pez del río. Para agradar a su hermana, produce corales frutos. Ésta se da cuenta de la milagrosa transformación y se convierte en vigilante del misterioso árbol.




Titulo: Pulowi
Técnica: Modelado y torno; engobes negro y blanco
Medida: 33 x 20 X 34 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Según los Wayus, es la esposa de Juya, dios de la lluvia. Se dice que posee muchas riquezas y que es muy peligrosa. Tiene una naturaleza dual, es la muerte pero también es la vida.





Lissette Sosa
Datos curriculares: nació en Barcelona, Edo Anzoátegui. Estudió en el Taller Municipal de Pintura “Puerto La Cruz”, y en el Taller de cerámica del mismo nombre. Ha participado en diferentes exposiciones a nivel regional y nacional, como la Colectiva de Artistas de Anzoátegui de Mayo del 2007 en la Galería TerraGres de Cumaná.

Titulo: Botella
Técnica: Modelado; esmaltes y óxidos
Medida: 55 x 31 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Representa la historia del hijo de Guaicaipuro, Baruta, quien recibe de mano de su madre Urquía, el penacho de plumas rojas que ha usado su padre, al tiempo que decía:”sean estas plumas rojas el símbolo de la sangre de tu padre y del pueblo, derramadas por el invasor que viene a arrebatarnos nuestras tierras. Defiéndelas con honor”.




Emma Flor González
Datos curriculares: nació en Puerto La Cruz. Es egresada de la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” de la ciudad de Barcelona. Estudia técnicas de grabado en el Taller “Tapya”. Ha sido docente de la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” y en la Coordinación de Artes Visuales del estado Anzoátegui. Actualmente es profesora de Dbujo en el Taller de Cerámica “Puerto La Cruz”.


Titulo: La India del Catuche, Reina Araguaney
Técnica: Modelado con cintas y espirales; esmaltes y engobes
Medida: 49 x 25 x 94 cm.
Sinopsis: Representa la transformación de la Reina Araguaney, de la tribu de Los Caracas, en árbol para salvar a su pueblo de la sequía al invocar junto aun antiguo patriarca indio el surgimiento de un manantial en La Piedra del Catuche.






POR TALLER DE ARTES“ARTES TERRAGRES, C.A.


Isaac Sánchez
Datos curriculares: nació en Caracas. Desde el año 2005 funge de Asesor Técnico de la Galería TerraGres en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Este salón es su primera colectiva.



Titulo: Vaso Ceremonial con Petroglifos
Técnica: Modelado con cintas; óxidos y tintas
Medida: 54 x 31 cm.
Sinopsis: recreación de las simbologías del Arte Rupestre en Venezuela. Formas antropomorfas que recrean historias sobre hombres y dioses encontradas en los estados Aragua, Miranda, y Bolívar. Representan el Sol, La Luna, animales y plantas fantásticos, así como signos cosmogónicos de Venus y otros planetas. Destacan las figuras antropomorfas y zoomorfas del estado Amazonas.




Samir Salmasi

Datos curriculares: nació en Cumaná. Es egresado como Ceramista Artístico del Taller de Cerámica TerraGres en Cumaná en el 2007.


Titulo: Iraima
Técnica: Modelado; técnica mixta
Medida: 65 x 116 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Mito cumanagoto sobre una joven danzarina venerada por su tribu, que al casarse deja de bailar, y es abandonada por su marido al no poder concebir. Luego de vagar y llorar, baila y pide a los dioses la transformen en parte de la naturaleza. Sus ruegos son oídos, y se convierte en Iraima Tun o Palma Sonora de Paria, cuyos frutos se fueron extendiendo como bendición maternal.



Héctor Bravo
Datos curriculares: nació en Cumaná. Es egresado como Ceramista Artístico del Taller de Cerámica TerraGres en Cumaná en el 2007. Desde el año 2005 funge de curador de la Galería TerraGres en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. En el 2008, se inicia como Profesor de Ceramica Artesanal en el Taller de TerraGres.







Titulo: Huasudi, la Serpiente Emplumada.
Técnica: Modelado con espirales y rollos; óxidos y engobes.
Medida: 30 x 72 cm.
Sinopsis: Mito Makiritare de cómo el primer arcoiris, o Huasidi, se originó cuando la gran culebra madre de las aguas es complacida por bandadas de pájaros de cada color que le regalan sus plumas y la visten con colores.





Titulo: El Guarao y El Trabajo
Técnica: Modelado sobre Planchas; tintas.
Medida: 49 x 180 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Leyenda Warao que relata como se liberan sobre la tierra los tábanos, zancudos y avispas que dan “trabajo” al indio flojo que no supo resistir la tentación de abrir un cofre que un señor misterioso le confió para cuidar.







Titulo: Los Cerros Miteños
Técnica: Modelado sobre plancha; técnica mixta
Medida: 60 x 100 cm.
Año: 2007
Sinopsis: De cómo alguno indios guaicos de Margarita se transformaron en los cerros Cupey, Guayatamo, Guayamurí, Guaitoroco, Tamoco, Moreche y Macanao, inmortalizados como guardianes perpetuos y honrados con una vestimenta de vegetación por el padre Sol y la madre Luna, para defender a su tribu de la invasión por gentes extrañas.






Carlos González
Datos curriculares: nació en Puerto La Cruz. Es egresado como Ceramista Artístico del Taller de Cerámica Puerto La Cruz. Participo en la colectiva “Vestigios”, en el Ateneo “Cecilio Acosta” de la ciudad de Puerto La Cruz. Desde el año 2006 funge de Director de la Galería y Taller TerraGres en la ciudad de Cumaná, estado Sucre.

Titulo: Amalivaca y la Roca Tepumereme.
Técnica: Modelado y desbastado; tintes y engobes.
Medida: 32 x 73 cm.
Sinopsis: Leyenda Tamanaco que ilustra como un día el gran río Orinoco se elevó y desbordó por toda la tierra cubriendo árboles, selvas y chozas. La humanidad fue creada de nuevo por la intervención de Amalivaka. Este poderoso dios dibujó las figuras del sol y la luna sobre la roca Tepumereme, y en ese mismo instante empezó a rehacer el mundo ayudado por su hermano Vochi y la hijas de éste.





Titulo: Los Dinoshi y La Murata
Técnica: Modelado; cintas y engobes
Medida: 26 x 70 cm.
Año: 2007
Sinopsis: Leyenda Yekuana sobre dos águilas enormes llamadas Dinoshi que devoraban a todos los que vivían en la tierra. Entonces la serpiente de agua Kurene acudió astuta y valiente, y empuñando su cerbatana con curare. Cuando vio a las Dinoshi disparó En su vuelo de muerte por el cielo ensangrentado las rapaces dejaron un surco de plumas. El cortejo emplumado se posó en tierra y se transformó en la caña Murata, que se usa para fabricar las cerbatanas .


Individuales


Autor: Rosairis González
Titulo: Shabono
Técnica: Modelado;
Medida: 60 x 39 cm; 55 x 38 cm.
Año: 2007



Autor: Ismael Véliz
Titulo: La Deva de la Noche
Técnica: Modelado; técnica mixta con engobes y tintas
Medida: 55 x 77 cm.
Año: 2007

jueves, 30 de agosto de 2007

La Galería de Artes TerraGres presenta la exposición “ILUSIÓN DE LA IMAGEN”


Artes TerraGres, abre sus puertas a la exposición “Ilusión De la Imagen”, de la artista plástica Haydee Bandres, en su sede ubicada en el Casco Histórico de Cumaná, al final de la calle Sucre, entre calles Boyacá y Gral. Salom, frente a las oficinas de FAJES (a la derecha, "Danzarina").


La artista muestra su técnica impresionista puntillista que se pasea por antiguas calles, bosque y playas, retratando luces y colores que producen emociones encontradas en su público (a la izquierda, "El Bosque").



Hermosa muestra que ofrece la galería de Artes TerraGres a la gente de Cumaná. Estará abierta al público desde el viernes 17 de Agosto hasta el 15 de Septiembre del 2007, de martes a sábado, de 9 a 12 am y de 3 a 6 pm (a la derecha, "Otoño") .




Haydee Bandres es egresada de la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón" y del Taller de Cerámica “Puerto La Cruz”. Ha participado en colectivas de Artístas Plásticos en: Exposición “Arte de Guanta (Edo Anzoátegui), Salón "Régulo Martínez" (Barcelona. Edo Anzoátegui), "Homenaje a Reverón", Galería "Armando Reverón" (Barcelona, Edo Anzoátegui) (a la izquierda, "Marina).

Tambien estuvo en la muestra "Arte Venezolano del Siglo XXI", Museo "Dimitrius Demus" (Lecherias. Edo Anzoátegui), Salón "7 de Diciembre" (Maturín, Estado Monagas), Colectiva de Artistas Anzoatiguenses,. Galería "Artes TerraGres" (Cumaná. Edo Sucre). Y finalmente su muestra individual "Ilusión del Color", Galería "Spacio" (Aeropuerto de Barcelona. Edo. Anzoátegui) (a la derecha, "Marina de Anzoategui".

“Para entonces era el paisaje, el mar, el bosque la hierba seca hecho con un gran respeto, por las cosas que allí habitan, la gente, los animales era las cosas reales. Ahora los cielos cobijan la luz al calor de esos días atrapados en un instante de la obra. El pincel camina en puntilla alborotando la ilusión de la imagen donde las sombras buscan el refugio del color, es la luz que se apodera de todo el espacio y lo define en tenue neblina. El sentido forma configuraciones espectrales. El
espejismo aparece en la quietud distante, canta y danza ante la mirada y muchas preguntas buscan desesperadamente una respuesta; mas allí esta brillando, moviéndose caminando. Viviendo al cálido día una inquietante hora de la vida.”
Enrique Maigua
(a la izquierda, "La Ciudad").


A la derecha, la artista Haydee Bandres durante la inauguración de su muestra, acompañada de la amiga de la Galería, la Lic. Patricia Rodriguez. A la izquierda, la artista plástica Paula Viñoles, que ya ha expuesto en la galería, acompañada del ceramista artístico Hector Rollins, que también ha participado en las colectivas de Artes TerraGres.







Durante la inauguración, nos visitarón (a partir de la derecha) la Sra Nelly de Bastardo, anfitriona de el Show de variedades "Nelly y sus amigos" donde el profesor y director del taller de cerámica de Artes TerraGres, Carlos González (extrema izquierda), participa en un segmento con nuestro instructor de cerámica Hector Bravo, en el canal regional de Cumaná Prisma TV. Al lado de Nelly, el Sr. Lunar y su esposa Elena, y al lado de Carlos, el Sr. José Alberto Bastardo, Productor General del programa de Nelly.



También asistieron al evento, y rodeando a la expositora Haydee Bandres, los amigos de la casa Nelson Marcano (izquierda) y Enrique Gómez .



Además, asistió el gran amigo de la casa desde sus inicio (y mucho tiempo más), el Sr. José Luis Pinto, personal de la Universidad de Oriente.




Se hicieron presentes en el evento la Sra. Alcira Reyes de Prisma TV, otro anfitrión y amigo de la galería, el Sr. Jesus Pavakah, y José Alberto Bastardo, Productor de "Nelly y sus amigos", show de Prisma TV. Finalmente, pero no menos importantes, el Sr. Gregorio Sánchez, Técnico y curador de la galeria (izquierda), y uno de los estudiantes del Taller de Cerámica Artistica, amigo y colaborador de Artes TerraGres, el Sr. Samir Salmasi (derecha).



Counters

Free Counter

lunes, 2 de julio de 2007

Cursos de TerraGres

PROGRAMA
CURSO: CERAMISTA ARTÍSTICO


TIEMPO: 1 AÑO Y MEDIO – 2 DIAS A LA SEMANA
DURACIÓN: DE 9:00AM. A 12:00PM. / DE 3:00 A 6;00PM.


Modelado y Tecnología de la cerámica
1.- Preparación de la arcilla
2.- Tipos de amasado
3.- Técnicas de modelado: rollos, cintas y planchas.
4.- Construcción de formas geométricas.
5.- Modelado de partes del cuerpo.
6.- Modelado de frutas.
7.- Modelado de animales.
8.- Altos y bajo relieves.
1.- Arcillas y pastas
2.- Cálculo de contracción de las arcillas
3.- Método para mejorar las arcillas de acuerdo a su uso.
4.- El horno, tipos y características.
5.- Creación de texturas sobre la arcilla.
6.- Desbastado.
7.- Preformas
8.- Ensayo con otros materiales

Pintura
1.- El color y sus divisiones
2.- El claroscuro, degradación del color
1.- Técnicas de pintura al frío.
2.- Técnicas de pintura comercial
3.- Formulación de tintas, engobes y esmaltes
4.- Efectos especiales.

Materiales Necesarios
1 Bata o delantal de cocina
1 juego de Gubias
Par de guantes de goma
1 juego de debastadores
1 paño para manos
1 punta
1 pedazo de tela de lona o jeans
1 regla de 30 cm.
1 plástico grueso
2 listones de madera
1 juego de Gubias
1 base redonda de madera
1 juego de desbastadores
1 juego de cubiertos
1 punta
1 tarjeta telefónica plástica sin saldo

Costo: 50 mil bolívares mensuales por pago de ejecución del programa.
El costo de la arcílla y otros materiales se cancelarán por separado.
El precio de la horneada, dependerá del tiempo de cocción de las piezas y la cantidad de piezas a hornear.

PROGRAMA DE CURSOS CORTOS DE MODELADO: Programa y Duración
1.- Muñequería (7 días)
2.- Móviles, adornos para la cocina y otros espacios (4 días)
3.- Piezas utilitarias (30 días)

El costo de los cursos se calculan de acuerdo a los días de duración,
cada día tiene un costo de 15.000,oo Bolívares.
Los materiales se cancelan por separado.
La horneada, se cobrará aparte,
de acuerdo al número de piezas y personas.

PROGRAMA DE CURSOS CORTOS DE PINTURA: Programa y Duración
1.- Marmoleado (1 día)
2.- Envejecido(1 día)
3.- Craquelado (1 día)
4.- Pincel Seco (1 día)
5.- Pincelada (2 día)
6.- Transferencia (1 día)

El costo de los cursos se calculan de acuerdo a los días de duración, cada día tiene un costo de 15.000,oo Bolívares. Los materiales se cancelan por separado. La horneada, se cobrará aparte, de acuerdo al número de piezas y personas.

sábado, 30 de junio de 2007

Entre lo real y lo imaginario II: Pintura

Colectiva de Artístas Plásticos Anzoatiguenses
A continuación, como parte final de la colectiva presentamos las obras de los pintores participantes.

PINTURA:
Alicia Marcano, nació en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. Estudió en el Centro de Arte y Diseño (CADI), en el Instituto de Arte Cuadra Creativa, en la Escuela de Arte, Puerto Ordaz, Guayana. Ha realizado varias exposiciones colectivas a nivel local, regional y nacional (a la izquierda, "Hermanas").

Cervia Martínez, nació en Maturín, Estado Monagas. Cursó estudios de pintura en el Taller Municipal de Puerto La Cruz. Ha realizado varias exposiciones colectivas a nivel regional y nacional (a la derecha, "Sanare).

Ennia Boet, nació en Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui. Curso estudios de dibujo y pintura en el Taller Municipal de Pintura de Puerto La Cruz. Ha realizado varia exposiciones individuales y colectivas a nivel regional y nacional (a la izquierda, "Remanso Primaveral").

Etilma Rengifo, nació en Pozuelos, Estado Anzoátegui. Estudió en el Taller Municipal de Pintura Puerto La Cruz, y en el Taller de Cerámica Artística Puerto La Cruz. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas a nivel regional y nacional (a la derecha, "Resistencia Indígena").

Haydee Bandres, nació en Caracas, Distrito Capital. Estudio Talleres Libres en la Escuela de Artes “Armando Reverón” de la ciudad de Barcelona. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas (a la izquierda, "Calle de la Luz").

Jesús Ovalles, nació en Barcelona, Anzoátegui. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” de Barcelona, Puerto La Cruz; actualmente es docente de la misma escuela en dibujo y pintura. Ha realizado varia exposiciones a nivel local, regional y nacional (a la derecha, "Paisajes").

Lissette Sosa, nació en Barcelona, Estado Anzoátegui. Estudió en el Taller Municipal de Pintura Puerto La Cruz, y en el Taller de Cerámica Artística Puerto La Cruz. Ha participado en diferentes exposiciones a nivel local, regional y nacional (a la izquierda, "Ritual").

Manuel Alcalá, nació en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. Es Lic. En Artes Plásticas. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, como Cerro Negro y Galería de Arte Moderno de Puerto La Cruz (a laderecha, "Injerto Vegetal II").

Rosa Delia Duarte, nació en Colombia, residenciada en Venezuela hace 21 años. Estudio en la Escuela de Bellas Artes, de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Curso estudios de dibujo en el Ateneo de Punto Fijo. Actualmente cursa estudios de Técnico Medio en Arte Puro, en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón de la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui (a la izquierda, "Juego de azar I y II").

Yovanina Tineo, es pintora popular nacida en Santa Fe, Estado Sucre. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, como en la Galería “Alejandro Otero”, en Caracas, Distrito Capital (a la derecha, "Canto a la Naturaleza II").

viernes, 15 de junio de 2007

Entre lo real y lo imaginario I: Dibujo, Cerámica y Escultura

Colectiva de Artístas Plásticos Anzoatiguenses
Un poco real, un poco imaginaria. Así es la vida de los que sueñan. Sin las palabras, nos queda solo observar la luz y el color, el movimiento, el lenguaje de los cuerpos ubicados en el tiempo, que percibidos por nuestros sentidos sabiamente diseñados por nuestro creador, hacen recordar momentos vividos que estremecieron el alma al traerlos a nuestra mente, al igual que pudieran recrear situaciones imaginarias tan perfectas para disfrutarlas a nuestras anchas o por el contrario tan perturbadoras, que son rechazadas u ocultadas en nuestra propia mente para despistarlas . La intensidad, la fuerza; el dinamismo, están allí, en lo profundo de los sentimientos del autor, que son sellados en la culminación de cada una de sus obras; y por supuesto por tu estado anímico cuando las observas (Carlos González Q; a la izquierda "Vidas Ocultas", obra del citado autor).

DIBUJO:
José Alejandro Ramos Payares, nació en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón”, de Barcelona y en el Centro de Especialidades de Artes gráficas de Caracas, Distrito Capital. Ha participado en un gran número de muestras colectivas e individuales. A nivel internacionales la Bienal de Artistas Gráficos Venezuela- Japón, 1988. Está representado en las colecciones privadas del Banco Mercantil y Banco de Venezuela (a la izquierda, "Celebridades de las Estrellas").

Eduardo Vargas, nace en Barcelona, Estado Anzoátegui. Cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” (Barcelona), Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” (Valencia), e Instituto Profesional “Pedro Tacca” (Carrara, Italia). Tiene exposiciones locales, regionales y nacionales (a la derecha, "Remitidos para ser vistos").

Carmen Aguilera, nace en Maturín, Estado Monagas. Estudió en el taller libre de dibujo y escultura en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón”, de Barcelona. Es Técnico Medio en Arte Puro, egresado de la Escuela de Arte antes mencionada. Ha expuesto en local y regionalmente (a la izquierda, "Intima").





ESCULTURA: Ligia Acuña. Nace en la ciudad de Caracas, Dtto. Capital. Actualmente vive en Lecherías, Estado Anzoátegui. Es egresada de la Escuela de Artes “Armando Reverón, de Barcelona participado en variadas colectivas desde el año 2000. Es representada en la Colección Privada de la empresa PEROZUATA, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. En el período 2002-2005 realizó trabajos bajo la orientación de los escultores Valentín Malaver y Pedro Barreto (a la derecha, "Olas").

Licia Salvattore. Nace en Maracay, estado Aragua. Es egresada de la Escuela ”Armando Reverón”, de la ciudad de Barcelona, y realizó el curso de Escultura Libre, con el artista Luís Mata. Realizó cursos de escultura con Valentín Malaver y Pedro Barreto. Es representada en la colección privada de la empresa PETRO ZUATA, de la ciudad de Puerto LA Cruz. Realizó su primera individual titulada “EL TALLER, TRANSITO DE UNA ESCULTORA” al igual que ha participado en una variedad de colectivas desde el año 1998 (a la izquierda, "Serie Fuego: Un Instante").


Mildred Perez, nació en Mérida, Estado Mérida. Estudió Arte Puro y Talla en Piedra en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón”, de Barcelona. Ha participado en un gran número de muestras colectivas e individuales tanto en Anzoátegui como en el resto del país, La más reciente, en Abril 2007, fue en el Museo Anzoátegui de Barcelona, titulada “Mensajera de la Luz, un Homenaje de los Artistas Plásticos a la Virgen de la Candelaria” (a la derecha, "Alas II").

Paula Viñoles, nace en la ciudad de Barcelona. Estado Anzoátegui, es egresada del Taller de Cerámica Puerto La Cruz y de la Escuela de Arte “Armando Reverón” , de la ciudad de Barcelona. Ha participado en varias colectivas y su primera individual “IN LABERINTO”, en el año 2007, en la Galería TerraGres (a la izquierda, "Insistencia en Salirse I").


CERÁMICA:
Hector Rollins A, nació en Barcelona. Estudio en la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” de la ciudad de Barcelona y Escuela de Artes Plásticas “José Félix Rivas”, Taller de pintura libre, del Concejo Municipal de Sotillo, Taller de Cerámica Puerto la Cruz y Taller de Esmaltes del Profesor Candido Millán. Ha trascurrido muchos años laborando en el Taller de Artes Puerto La Cruz. Algunas de sus participaciones importantes, las ha llevado a cabo en la Colectiva de Cerámica PRO-VENEZUELA, en la ciudad de Caracas; Escuela de Artes “Tito Salas” de la ciudad de Carúpano, Estado Sucre; y en varias oportunidades expositor de la Sala de Arte de Guanta, Estado Anzoátegui (a la derecha, "De piedra soy").

miércoles, 6 de junio de 2007

Paula Viñoles: In Laberinto

La segunda exposición que Artes TerraGres lanzó con éxito fue el primero de marzo del 2007. La artista, Paula Viñoles, nos presentó sus obras “In Laberinto”, cuya técnica en resinas con fibras de vidrio nos sorprende por su riqueza en texturas y sugerencias subliminales (A la izquierda, "Sin Título").


Es egresada de la Escuela de Artes Plásticas “Armando Reverón” de la ciudad de Barcelona como Técnico Medio en Arte Puro; y como Ceramista Artístico de la Escuela de Cerámica “Puerto La Cruz”. Actualmente se desempeña como Directora e Instructora en el Taller Municipal de Pintura “Puerto La Cruz”, y como Instructora de Modelado en la Escuela de Artes “Armando Reverón” (foto inauguración).

Ha participado como expositora en una gran variedad de colectivas desde el año 2000, en los estados Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Sucre. En los últimos años le han otorgado las siguientes distinciones:
2004: Premio “Eloy Palacios” XXIV Salón de Arte. Maturín, Edo. Monagas.
2005: Premio de Pintura, Alcaldía de Maturín. XXV Salón de Arte 7 de Diciembre. Maturín, Edo. Monagas.
2006: Premio de Pintura. II Salón Oriental de Artes Visuales. Cumaná, Edo. Sucre.
2006: Premio Ateneo de Carúpano. Homenaje a Luis Mariano Rivera. Edo. Sucre. (A la izquierda, "Organización Vertical")

Considera que una obra de arte debe satisfacer el principio de la regularidad, como también, debe proporcionar fuerza, emoción, alegría... que permita la elevación del alma. Esta razón parece genial, consagrando de este modo el lugar del arte. Define el mundo y la vida, tan extraña y necesaria, bajo una nueva forma, un elemento de valor que produce intensidad de tono, de volumen palpable, de materia que construye el cuerpo mismo del cuadro o de la escultura, como persiste naturalmente (A la derecha, "Penetrando en el Espacio I").

La creación de sus obras se ha ido interiorizando cada vez más, la relación entre el hombre y la naturaleza, entre el juicio y el pensamiento; la necesidad de estar situada en el seno de una realidad empírica que la rodea, ayuda en la búsqueda de su armonía y la práctica de sus creaciones naturales (A la izquierda, "Excavaciones de Roca".

Paula, tiene sus raíces en el expresionismo abstracto, donde desborda su orgía de fuerza y emoción, donde el libertinaje es libertad momentánea y emotiva, contribuyendo a desarrollar un estilo atrevido de algún modo, esplendidos desnudos en el mundo que vivimos, perpetuando su necesidad de libertad” (E. Miirabal); (A la derecha, Brindis Inaugural).