miércoles, 7 de septiembre de 2011

Tierra Viva IV: Lo Abstracto vs. Lo Figurativo



El viernes 2 de septiembre del 2011, se inauguró en la sede del Museo Antonio José de Sucre, “Gran Mariscal de Ayacucho”, la muestra “Tierra Viva IV: Lo Abstracto vs. Lo Figurativo”. Esta exposición cuenta con ceramistas que hacen vida artística en Cumaná y el oriente del país: Héctor Bravo, Isaac Sánchez, Samir Salmasi, Ismael Véliz, Luis Franco, y Ana Ramírez de Dulcé, así como un artista invitado del estado Anzoátegui, Héctor Rollins. Por cuarto año consecutivo se reúnen estos siete ceramistas para mostrar sus versiones e interpretaciones en la cerámica. No solo son expresiones de diversos temas llevadas al barro en formas figurativas claramente reconocibles, o en formas abstractas que deforman la realidad, a veces hasta extremos oníricos.

Hace seis años, fruto de una inquietud común, nace el Grupo TerraGres. Como meta nos trazamos explorar las diversas aproximaciones al hecho de trabajar con el barro. Apenas comenzamos en este camino, pero junto con la investigación de los materiales, muchos ensayos, y paciencia, hemos obtenido resultados gratificantes, que hoy queremos regalar a nuestro pueblo cumanés y sus visitantes. Es a ellos a los que dedicamos muestro trabajo.













sábado, 30 de julio de 2011

Iconografía de la venezolanidad desbordó en los 24 estados


La Fundación Red de Arte en el marco de celebraciones del Bicentenario de la Independencia inauguró de forma simultánea en todas las Galerías y Tiendas de los 24 estados, la muestra Iconografía de la venezolanidad donde diversos momentos claves de la historia de la República Bolivariana de Venezuela se mantienen en el tiempo como motor de un proceso de Independencia y Revolución que han sido reproducidos en pinturas, fotografías, tallas, muñequería, indumentaria, esculturas.

Las festividades con motivo del Bicentenario, nos permiten revivir los momentos históricos y ofrecer un panorama diverso de ejes temáticos que fortalecen y representan la imagen del proceso de Independencia que se mantiene en el tiempo, como un proceso creativo que se vive a diario.

Iconografía de la venezolanidad es la segunda muestra simultánea de las Galerías de la Fundación Red de Arte, en la que los creadores se inspiraron en seis ejes temáticos: Sonidos, cuerpos y movimientos; Territorialidad, Iconos de la fe, Sabores y saberes de mi tierra, Espacio diseñado y Frutos de mi gente creadora.

Todas las piezas fueron elaboradas por artistas, creadores y creadoras, algunos poco conocidos con enormes ganas de representar su sentir y de lo ve a diario en su lucha por contribuir y afianzar los valores que mantiene viva esta tierra.

La Fundación Red de Arte con Iconografía de la venezolanidad une de nuevo todos sus espacios expositivos a nivel nacional en una misma temática que exalta tradiciones, costumbres, paisajes, riquezas naturales y el camino trazado por un pueblo en toda la alegoría de sus manifestaciones artísticas, sus creencias, sus mitos, su danza, su artesanía, su música y su gastronomía que conforman la identidad nacional.


domingo, 10 de julio de 2011

TerraGres: Una retrospectiva

El jueves 23 de junio del 2011 se inauguró en la Galería Sucre, la muestra “TerraGres: Una retrospectiva”. Esta exposición contó con dos ceramistas que hacen vida artística en Cumaná: Héctor Bravo e Isaac Sánchez. La exhibición se adentró en las diversas piezas que ambos ceramistas han desarrollado como parte del grupo de artistas “TerraGres”, en los últimos 6 años. Cada pieza representa un momento en el tiempo, un reflejo de la evolución individual, y la forma que cada artista la ha plasmado con las técnicas aprendidas. Esta colectiva, fue abierta al público en la Galería Sucre, de la Fundación Red de Arte (adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura), al lado de la Iglesia de “Santa Inés”, en Cumaná, estado Sucre.

Dia de la inauguración:


Collage de las Obras de Hector Bravo espuestas en esta retrospectiva:



Collage de las Obras de Isaac Sanchez espuestas en esta retrospectiva:








Counter

Free Counter